top of page

Tradiciones Mayas

  • Quim Abadia i Núria Capilla
  • 6 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Cultura maya es una cultura mexicana del período precolombino que se desarrollo entre los 300 a 1460 d.c. La historia de la civilización maya se puede dividir en dos etapas: La cultura maya clásica y la cultura Maya del Yucatán. Cultura Maya clásica ( desde el año 300 al 900 d.c.)

Los mayas se desarrollaron en las selvas de Petén, entre Guatemala y México, y recibieron influencia de la cultura Teotihuacana. La cultura Maya fue unas de las más importantes, civilizaciones mesoamericanas, que duro más de 2.500 años.

Las zonas arqueológicas Mayas más impresionantes se encuentran localizadas, en buena parte en la Península de Yucatán y en el sud de México. Se dice que los Mayas cubrieron un territorio de más de 350.000Km2.


Su economía se basaba sobretodo en la agricultura; principalmente el maíz, al que llegaron a convertir en un ser divino.


Le seguía en importancia el algodón, con el cual fabricaban telas con muchos coloridos que producían gracias a vegetales y animales que conseguían de su entorno por ejemplo el insecto Cochinilla (color rojo). Con el cacao fabricaban chocolatl (chocolate).

También eran muy hábiles en la manipulación del oro, plata, cobre y el bronce y fabricaron numerosas joyas así como ornamentos para decorar sus grandes templos.


El sistema político Maya nunca incorporó toda el área cultural Maya en un solo estado o imperio, más bien, a lo largo de su historia, el área Maya estaba conformada de una mezcla de campesinos y artesanos y por otra parte la nobles y los sacerdotes.


La religión de los Mayas se caracterizó básicamente de muchos Dioses, eran politeístas. Los Dioses Mayas eran en su gran mayoría reptiles, presentando dos aspectos diferentes que simbolizaban su benevolencia y maldad, cada Dios tenia una característica y una mitología.

El Dios más importante, fue el Sol, patrono de la música y la poesía (Ahau Kin).

Otros Dioses también importantes:

Ah Mun: Dios del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz.

Ah Muzenkab: Dios de las abejas y la miel.

Bolon Dzacab: Dios relacionado con los linajes reales.

Buluc Chabtan: Dios de la guerra y de los sacrificios humanos.

Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un anciano con un ojo de reptil, una nariz larga enrollada y dos colmillos. Aparece con frecuencia en la decoración, debido a la importancia de la lluvia para las cosechas.

Chac Bolay: Dios jaguar del inframundo.

Ek Chuach: Dios de los mercados. Se le suele representar, entre otras cosas, con una bolsa a la espalda.

Itzamná: Dios del cielo.

Ix Chel: Diosa luna.

La influencia de estos Dioses y de sus creenzas han desarrollado 7 profecías que decían que el año 2012 se acabaría el mundo.


Las características de algunos monumentos tiene que ver con la religión, como los templos (pirámides). Los templos los hicieron altos ya que a si alababan a los Dios, por ejemplo el templo de Chichén Itzá que es uno de lo mayores templos de la cultura Maya se encuentra a México. Los grandes monumentos podian medir hasta 25m de altura.

Los lugares más visitados por los extranjeros son:


Las ruinas de Palenque: Palenque es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano.

Yaxchilán: Fue una ciudad importante durante el periodo clásico maya y fue la potencia dominante de la cuenca del Usumacinta. Dominó otras ciudades más pequeñas como Bonampak, y estuvo mucho tiempo aliada a Piedras Negras, y durante un tiempo a Tikal otro lugar con mucho turismo.

Tikal: Es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina.

Chichen Itzá: Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.

El monumento de la serpiente emplumada: Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en el Municipio de Miacatlan en el estado de Morelos, México, a 38 km al sudoeste de la ciudad de Cuernavaca.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 por Quim, Nuria, Emma, Raquel y María.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page